Vuelta a clases 2021
El ministro de educación, Raúl Figueroa, ya fijó una fecha definitiva para el retorno a clases presenciales, esta quedó estipulada para el primero de marzo del año 2021. Debido a esto los establecimientos educacionales deberán planificar con tiempo la llegada de los estudiantes a las aulas educativas.
Según las palabras del mismo ministro el 2020 fue un desafío implacable para todos los agentes educativos y los propios alumnos. Pero asegura que, en base al plan de retorno presencial, elaborado por los colegios en conjunto con el ministerio de salud, no debería haber mayores inconvenientes. Las bases a seguir son: escuela como espacio protector, bienestar socioemocional de la comunidad escolar, potenciar la recuperación de aprendizajes, promover la seguridad y la adaptación ágil a cambios en materia de salud.
En cuanto a los profesionales de la educación la opinión es tajante: No confían en una vuelta a clases presenciales, según ellos el problema radica en la falta de un plan verdaderamente seguro y sólido, que garantice de forma inquebrantable la salud de alumnos y profesores.
Alexis Espinoza es director del colegio Salesiano de Valparaíso. Y está convencido de que el plan de retorno a clases presenciales es deficiente y que mientras no cuente con un presupuesto especial destinado a los insumos de sanitización por parte del estado a los colegios no estarán seguros. “Los profesores en general no están de acuerdo con una vuelta a clases presenciales, sin se otorguen fuertes medidas de higiene y sobre todo sin que el ministerio otorgue los recursos adecuados”
Por otro lado, la llegada de una pronta vacuna otorga indicios de esperanza a los padres abrumados por no saber con quién dejar a sus hijos tras la obligación de volver a sus trabajos de forma presencial.
Pese a esto el llamado por parte de los profesionales de la salud es a no confiarse, mantener y seguir de manera rigurosa todos los protocolos sanitarios establecidos hasta hoy mientras no se confirme un plan de vacunación para la población chilena. Francisca reyes, es enfermera del hospital de viña del mar y da fe de que la única forma de contemplar un regreso a clases exitoso es mediante el propio autocuidado. “Lo principal es que los colegios cumplan con los espacios necesarios para poder hacer valer los protocolos sanitarios y que estos se cumplan correctamente, aun así, los contagios siguen siendo elevados y las autoridades deberían contemplar estos planes con un nivel de casos activos menor”
El panorama es incierto, el dinamismo de la pandemia tiene a los colegios en una cuerda colgante y por el momento nada asegura que la fecha fijada para la vuelta a las aulas no se modifique.